ética de un constructor

Muchas veces es cuestionada incluso dentro de los mismos constructores... una vez en clases hice un comentario errado, y me alegro de haberme equivocado porque pude aprender mucho:

-profe, yo en las noticias vi un caso de licuefacción en unas viviendas sociales por el centro sur del país por la cosa del terremoto.
-ok, ¿qué opinas con respecto a eso?
-creo que pudieron haber invertido más en analizar el suelo para ver si este era licuable. ¿que tanto les puede costar una calicata?
-detectar un suelo licuable no es tanto problema, el problema es la solución que se le da...
-¿cómo es eso, profe?
-la solución que se le puede dar a una casa para la licuefacción es mucho más cara que la solución...
-entonces pudieron haber construido en otro lado...
-¿y si no podían? o sea, imagínate que otro terreno saldría más caro o que todo el lugar es licuable. ¿Qué haces?
-bueno, reemplazar el suelo es mucho más caro aún, construir con cimentación profunda es también caro, y si no hay más opciones que construir ahí... ¿entonces que se hace?
-ok, te pongo el siguiente caso, se está alertando al norte de chile de un posible megaterremoto, ¿que puede ocurrir?
-bueno, con un terremoto hay densificación sísmica.
-¿y qué ocurre con los edificios con la densificación sísmica?
-se hundirían los edificios...
-cuando ocurra ese megaterremoto, el norte de chile va a desaparecer y mucha gente va a morir, la verdad los planes de emergencia como las operaciones DEISY u otras no van a servir de mucho... lo importante es que la gente sepa lo que va a ocurrir sin que se provoque una histeria colectiva... volviendo al caso de esas viviendas sociales, al igual que el megaterremoto en el norte, la licuefacción de esas viviendas estaría ya prevista, pero debemos advertir a esa gente de eso y explicarles por qué.
-en el fondo es un problema ético.


Volviendo a la frase anterior, la ética del constructor es muchas veces cuestionada, para el caso de una vivienda social, no podemos darle muchas soluciones porque estamos limitados por el dinero que nos entregué el estado y este a su vez depende de que la gente pague sus dividendos y esto a su vez depende de cuanto ellos estén dispuestos a pagar por una vivienda. Una vez un profesor nos dijo que el era capaz de construir una vivienda que resistiera terremotos, huracanes, incendios, ataques nucleares y cuanta cosa a uno se le puede ocurrir, el problema es que quien va a estar dispuesto a pagar por semejante proyecto. La torre titanium (la más alta de chile) tiene disipadores de sismos que funcionaron de maravilla con este terremoto, pero esa inversión represento el 5% del total de la obra, uno podría pensar que el 5% no es nada, pero ojo, si el proyecto costó mil millones de dolares, entonces ese 5% vendría a ser 50 millones de dolares, que son 25 mil millones de pesos chilenos, con lo que se podrían construir muchas cosas en este pais, basta ver que para la teletón con 15 mil millones se podían construir 30 mil mediaguas (no se cuanto costaría construir una vivienda definitiva por lo que no me atrevo a hacer cálculos de eso).
Por otra parte la ética del contructor aparte de entregar buena información a la gente y de saber cuando aplicar soluciones cuando corresponda, es también ser verdadero con los clientes, no me refiero a contarle todo todo, lo que quiero decir es que uno no puede construir cosas por la que la gente paga 40, 80 o más millones y que la cosa valla a fallar solo porque algunos ganan mucho con la diferencia. Hoy en el recreo del curso de currículum donde participio, una estudiante me hacía la acotación de la inmoviliaria PAZ, que cobraban varios millones por departamento y los edificios se vinieron abajo, pensaba en que no solo es culpa del constructor, hay arquitectos, ingenieros, empresas inmoviliarias y muchos entes sin rostro que están detrás de una obra, y aunque un constructor civil no esté facultado para firmar un plano o un informe, es responsable ante la ley de cualquier problema en la obra porque el constructor civil entre sus muchas funciones está la de corregir las cagadas que se mandan los demás.

Cambiando el tema, un amigo se enojó conmigo porque el tipo estaba deprimido y yo le dije mi punto de vista de la situación, al parecer lo que le dije le ofendió, la verdad no siento que le haya dicho algo malo, pero hasta su novia se enojó conmigo. Le he preguntado a diferentes personas por esto, me han dicho lo mismo todos "si él no se quiere ayudar, tu no puedes hacer nada". La verdad yo pasé por el mismo problema que él, eso de odiar al mundo y sentirse miserable, con el tiempo aprendí que debía no tanto mirarme a mi mismo, sino mirar al lado también, saber que hay gente que la pasa peor, no sentirme el centro del universo ni creerme algo que no soy, aprendí a ver mis debilidades para ver que corregir y mis fortalezas para ayudar a mejorar mis debilidades. El problema es que nadie cree que tengo problemas porque me veo bien, pero si supieran, me hicieron la vida imposible en el colegio, tanto compañeros como profesores y directores, mi familia me veía en menos, sufría el constante abuso de mi hermano, mi padre hasta el día de hoy no me reconoce como su hijo, veía como mi padre golpeaba a mi madre y a mi hermano, sufro de una maldita enfermedad con un 99% de probabilidades de que nunca me la sacaré de encima, mi madre cada vez está más enferma y débil, mi hermano en vez de ser una ayuda es un gasto, no tengo novia porque soy un maldito antisocial, pero aún así con todos esos problemas trato de ser feliz, porque se que no soy el único con problemas, no soy el que mantiene la casa, no me golpearon cuando pequeño, no fui violado o abusado de cualquier manera, no tengo un hermano chico al que debo cuidar, no sufro de una enfermedad invalidante, estoy sano físicamente (tengo todo mi cuerpo funcional) el dinero no me falta (que no significa que me sobra), no soy estúpido ni ignorante ni analfabeto, no me mandaron a cualquier colegio porque salía barato, por el contrario, tuve buena educación y salud, tengo un techo donde vivir, tengo amigos, aunque pocos, son bueno, tengo sueños y proyectos, tengo el amor incondicional de mi madre, existe gente que valora mi talento, tengo algunos pitutos para cuando salga de mi carrera pueda trabajar... en fin, son más las cosas positivas que negativas, por eso estoy bien, si este amigo llegara a leer esto aunque lo dudo, quisiera decirle que pese a lo mal que lo está pasando, piense que yo no estoy para hacerlo sufrir, sino para tenderle una mano, aunque la verdad no se como, no soy psicologo ni terapeuta ni ninguna wea, pero hago lo que puedo... en fin, espero que pese a todo esté bien.

OK, los dejo con la vecindad del chavo en versión, trash metal, notese la concentración de la chilindrina en la guitarra y la maestría de kiko en la batería...

2 comentarios:

Li, Siegfried dijo...

Yo creo Takuya, que el detalle radica en lo que se supone que es realmente una respuesta y lo que es decir por decir. Por eso mismo, partiendo, yo dije que a lo mejor estaba escribiendo para joder a quien lea.

Ahora, continuando, preguntarle a otros (que obviamente no me conocen, y que otra vez demuestra lo poco que manejas el cómo ayudar, apoyar o ser una compañia madura) es lo mismo que si yo dijese que, creyendome que me las sé todas, diga que es mejor olvidarte del tema de las drogas y empieces una vida más apegada al placer. Boba la wa. Hasta dije una incoherencia. Pero es por lo mismo: la particularidad de la mayoría de las personas (por mi vasta experiencia) es que no piensan antes de decir algo, sin importar la índole.

Finalmente, y a mi parecer lo más importante, es que... Obviando lo de los sufrimientos, pues a cada uno le toca lo que se busca y lo que se merece, además de conocerse a uno mismo y de reconocerse también (que ahora corroboro rotunda e irrefutablemente que lo hago mucho más de lo que cualquiera de los que me rodea podría pensar)... se supone que me conoces bastante (o así creía). Hay cosas que van más allá de cualquier palabra, medicamento, acción o compañía. En este caso, la imposibilidad de una real ayuda... y lo que digas, sabiendo lo que puede o no puede afectarme, empeora todo.

De paso... ¿Qué es realmente ayudar? (Incluyendo sus variantes -acción, apoyo, gestos, etc- y los diversos puntos de vista)
->Tarea para la casa

PD: Algo importante. Es mucho mejor ser un ignorante a ser alguien que conoce todo. Como ignorante uno puede ser rotundamente feliz. Quien sea conocedor de todo, no solo realiza una pérdida de preguntas, sino también de respuestas. Ante esto viene una inevitable capacidad de perdida de Esperanzas y alegrias.
(Folosofe, niño... ayuda a criar bien los sesos)

PD2: La ignorancia es algo relativo, refutable y variante... igual que la realidad y la verdad.

Maria Alejandra dijo...

Coincido con Li en una cosa... No puedes recurrir a las personas q no conocen al sujeto en cuestión para pedir un consejo, pues esas personas como no conocen al sujeto, no pueden ponerse ni en tu lugar ni en el suyo, así que mal en ese aspecto

Me enojé contigo en especial porq creí que comprendías a Sieg, pero me vi sumamente equivocada. Sieg al menos ya está decepcionado de la gente q ya es algo natural para él, pero a mi si me decepcionaste, en particular pensando en que nosotros tb hacemos lo posible para comprenderte y apoyarte en la situación que vives. Estamos ahi, y mira la manera en q respondes.

Finalmente, una persona se cansa de mirar siempre pal lado y no ver la embarrada que tienes dentro. A ti te hace falta, al parecer. A Sieg le ha ido mal por mirar e intentar comprender al otro - ahora se nota más con tu reacción -, y a mi últimamente también, así que de vez en cuando se necesita ser un egoísta de mierda, y mucho más cuando te das cuenta que al final de cuentas, los que te rodean siguen siendo unos eogístas. Mala cuea, mirar al otro te hace un ser demasiado ingenuo, más cuando el otro no piensa en ti

Saludos!

Publicar un comentario

 
Copyright © BAD DREAM Blogger Theme by BloggerThemes | Blogger Templates | newwpthemes Sponsored by Internet Entrepreneur