HALF NELSON... y la accedia
No soy estudiante del curso de Seminario de Investigación porque no soy estudiante de educación, pero el profesor Riquelme me invitó a ver una pelicula, ya la habia comentado, pero era solo el spoiler que me dieron...
Como ya había dicho, Nelson Dunne es un profesor de historia y entrenador del equipo femenino de basquetball, su vida laboral es excelente, maneja bien al curso, es responsable y tiene una buena relación con sus colegas, donde podía combinar el negocio del trabajo con el ocio y el disfrute de educar. Pero en su vida personal, su departamento es un asco, va a todos los carretes con copete y cigarro, perdió a su novia y para rematarla es adicto a las drogas, allí su vida está completamente en la accedia (accidia en inglés) porque sufre del acidez del alma, de la poca tolerancia con si mismo y con los demás, de no ser hospitalario con si mismo y con la alteridad. En un principio puede fragmentar sus vidas, manteniéndolas separadas así como esta sociedad capitalista exige a los trabajadores, que no traspasen sus problemas de la vida al trabajo. Y así mantiene su vida a la mitad hasta que no se le ocurre nada mejor que drogarse en los camarines del gimnasio, donde una de sus estudiantes lo pilla en plena piteando. Desde allí el profe pierde el respeto que le tenia esta alumna porque descubre quien es él realmente, aunque el respeto como profesor-estudiante, aunque pasan a otro nivel, pasan a ser amigos que conversan en una sociedad de un ambiente marginal. Para colmo, el diller (traficante) que le vende drogas a Nelson es familiar de la chica, cuando los tres se topan (en muchas partes de la pelicula) se van negando los tres, pero esta negación se hace incontenible con el pasar del filme, al punto en que en una escena de la película, Frank, el diller, le pasa la droga a Drey, la alumna y esta va vendiéndola de casa en casa, hasta que llega a vender a un departamento en una fiesta y en ella está Nelson, de allí Drey y Nelson no son alumna y profesor, y menos amiga y amigo, pasan a ser diller y consumidor adicto. El final es trágico, no adelantaré mucho, solo para resumir, Drey no fue capaz de ayudar a Nelson a salir de la adicción, por el contrario, Nelson arrastró a Drey al mundo de las drogas.
La película me hizo ruido en muchos sentidos... por una parte, yo pasé por una experiencia similar, el año pasado estaba trabajando en un café en moneda con matias cousiño, en el trabajo rendía y me llevaba bien con mis compañeros y jefes, pero en la universidad apenas rendía, de hecho me iba muy mal, al punto que reprobé ramos y perdí mis becas (aunque mantengo los crétidos, por lo que aún no pago mensualidades) y en la vida personal, llegaba a la casa a comer y a dormir, peleaba con mi familia y no tenía tiempo para hacer vida social, no podía ir a las devmeets ni nada. En un principio estos tres aspectos supuestamente fragmentados y bien distanciados como lo plantea esta sociedad de consumo se encontraros y explotaron, dejé el trabajo, perdí las becas y en las vacaciones lo único que hice fue dormir para recuperar las energías perdidas en un año horrendo y accedioso. Por otra parte, me hizo ruido en que llegué a pensar en que debía sacar la doble titulación, constructor civil y profesor, pero me tomaría 5 años más salir de la carrera, aunque saldría con dos títulos; aunque han surgido otras oportunidades como el magister, la licenciatura de media o el hecho que la LGE permite que profesionales puedan hacer dos años de clases a estudiantes de media, y después cursen a un semestre o dos para sacar la pedagogía; la verdad tengo que consultarlo con la jefa de pregrado de educación que fue profesora mía en teoría de la educación.
Ahora se preguntarán por la imagen del principio... bueno, puse accidia (que es accedia en inglés) esta fue la primera imagen que apareció en google. La verdad vivimos en una epoca paradojal, donde se escucha el discurso de la democracia y la equidad, pero por otra parte, esta sociedad necesita de los pobres, de las lacras sociales. Como plantea Nelson en la película, somos parte de una máquina, todos, profesionales, políticos, profesores, estudiantes, etc... y seguirémos siendo piezas de la maquina hasta que no hagamos un cambio, esto no quiere decir que vallamos a cambiar el mundo, pero podemos ser personas activas, que el cambio sea de adentro, si cambia uno, puede cambiar al otro, y el otro puede tal vez no cambiarlos a todos, pero si a algunos, y estos algunos cambiaran a otros algunos. Por una parte, quiero ser constructor civil, para asegurarles a las personas viviendas dignas de estandar y calidad (que no son lo mismo), y además construir obras que sean seguras para las personas, que no le tengan miedo a un terremoto o a cualquier evento, aunque presenten problemas ante una eventualidad, que no mueran personas y que puedan reconstruir su vida más facilmente y no hacerme el leso y arrancar del país, por lo mismo el fin de semana pasado fui al sur a construir mediaguas. Además quiero ser profesor de universidad, enseñarles a los estudiantes sobre la mecánica de suelos, que entiendan que una obra no parte de la fundación hacia arriba como lo piensan muchos profesionales chantas, sino que el suelo es la base de todo y al conocerlo, se puede predecir su comportamiento para diferentes eventualidades, además de clases de ética y filosofía de la construcción; y también poder hacer clases a jóvenes de colegios para hacer el cambio desde la base de la educación, no solo ser un profesor que pasa materia y aprieta tuercas en las cabezas de los estudiantes, por el contrario, quiero que se y me cuestionen todo, que sean capaces de reflexionar sobre la realidad que los rodea, ahora si estoy en la duda entre ser profesor de matemáticas y profesor de filosofía, aunque me manejo más en matemáticas, las reflexiones que haría se saldrían de las clases, y de todos modos, en ambas áreas mis materias se saldrían mucho del currículum que impone el ministerio de educación, que aunque sea mínimo, muchos jefes y profes chantas lo hacen un máximo, lo cual es erróneo.
Hablando más de mi, el fin de semana fui al sur, a Sagrada Familia, cerca de villa Pratt, donde en colaboración entre el centro de alumnos de construcción civil CACC y un techo para chile, hicimos mediaguas para la comunidad, la gente súper agradecida con eso, aunque sea una solución momentánea, la gente realmente lo necesitaba, más ahora que se acerca el invierno, además me comía unos platos gigantescos de comida, llegué a mi límite (aunque muchos no lo crean)
bueno, no los lateo más... los dejo con un tema del soundtrack de HOUSE M.D.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario